El atletismo veterano tuvo su gran cita en San Sebastián
entre el 22 de agosto y el 3 de septiembre, con la celebración
del Mundial de veteranos al aire libre. Con más de 6.000 inscritos
de los cuales 1.318 atletas compusieron la más amplia representación
española de la historia, durante casi dos semanas, la capital donostiarra
acogió una multitudinaria competición y fiesta deportiva
a la vez que se disputó en tres escenarios diferentes: el Estadio
de Anoeta (carreras y concursos), la pista de Hernani (lanzamientos) y
el Hipódromo de Lasarte (cross).
En el campeonato pudieron participar todos los hombres y mujeres nacidos
con anterioridad al 23 de Agosto de 1970. Las inscripciones de este tipo
de campeonato se hacen a través de las Asociaciones Nacionales
afiliadas a la WMA (World Master Athletics), excepto en los países
no afiliados, que lo pudieron hacer de forma particular. No se exige una
marca mínima para poder participar en el campeonato.
El Campeonato se rige por las reglas técnicas de la IAAF, a excepción
de las modificaciones de la WMA. El Consejo de la WMA designará
a un grupo de Jueces de Seguridad con autoridad para excluir de la competición
a cualquier atleta que en su opinión ponga en peligro su integridad
física o la del resto de competidores o cuando retrase excesivamente
el desarrollo de una prueba.
La representación española que compitió en el XVI
Campeonato del Mundo de Veteranos en San Sebastián, sobre pista
MONDO y con equipamiento MONDO logró la mayor colección
de medallas de su historia, con un total de 104 (29 de oro, 19 de plata
y 27 de bronce) ocupando finalmente la 4ª posición en el medallero
general, tras Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña, de un total
de 54 países que lograron medalla.
|